Trenching and Shoring Stats and Facts – Spanish

HECHOS

Las formas más peligrosas de trabajo en la construcción son el zanjeo y el apuntalamiento.

  1. Derrumbamientos y hundimientos de zanjas. El derrumbamiento de zanjas, o derrumbe, fue la causa más frecuente de accidente laboral mortal en la categoría de espacios confinados de zanjas, canales, zanjas y excavaciones.
  2. Caídas en excavaciones y caída de cargas. La caída de trabajadores y equipos de trabajo o materiales en las zanjas representa un riesgo para la seguridad.
  3. Atmósferas peligrosas en las zanjas. No sólo las zonas excavadas pueden tener a veces niveles de oxígeno disminuidos, sino que la atmósfera de una zona de zanjas también puede estar contaminada con gases tóxicos y productos químicos.
  4. Equipos móviles en la obra. Los accidentes en la obra, con vehículos como camiones volquete o retroexcavadoras, también son uno de los peligros habituales en las excavaciones.
  5. Golpear líneas de servicios públicos mientras se excava. Los peligros de las zanjas también incluyen la electrocución y las fugas de gas natural por golpear las tuberías de los servicios públicos.

ESTADÍSTICAS

  • Los datos de la Oficina de Estadísticas Laborales muestran que cada año mueren unos 25 trabajadores en accidentes relacionados con zanjas.  Los derrumbamientos causan aproximadamente tres de cada cuatro muertes; el resto suelen deberse a atropellos o electrocuciones.
  • La principal razón por la que se derrumban las zanjas es que no están debidamente protegidas.  Sólo en el 24% de las zanjas se emplearon correctamente sistemas de protección.  En el resto, el sistema de protección no se utilizaba correctamente (24%), estaba disponible pero no se utilizaba (12%) o simplemente no estaba disponible (64%).
  • A pesar de que las condiciones ambientales fueron un factor contribuyente en el 68% de los accidentes mortales, la persona competente no se encontraba in situ cuando se produjo el accidente mortal en el 86% de los casos.  La mayoría de las veces (65%) el empresario no había identificado el tipo de suelo, a pesar de que el tipo de suelo es un factor que influye en los derrumbamientos de zanjas.
  • Un número desproporcionado de víctimas mortales (36%) se produjo los lunes, porque la lluvia u otros factores modificaron las condiciones durante el fin de semana.
  • Las investigaciones de la OSHA mostraron que el horario era más importante que la seguridad en el 88% de los incidentes. El 72% de las muertes se produjeron en zanjas de menos de 9 pies de profundidad.  Sólo el 9% se produjeron a más de 15 pies de profundidad.
  • Algo más de la mitad de las empresas contaban con un programa escrito de seguridad y salud, pero, de ellos, sólo el 40% cubría las zanjas.  El 65% no impartía formación sobre seguridad en zanjas.  La mayoría de los empleadores (71%) nunca habían sido inspeccionados por la OSHA, pero el 21% habían sido citados anteriormente por la OSHA por infracciones de seguridad en zanjas.
  • Aproximadamente tres de cada cuatro accidentes mortales se produjeron en obras residenciales.  La mayoría de las empresas eran pequeñas; el 42% tenía menos de 10 empleados.  Aunque, por lo general, había cinco o menos trabajadores presentes en la obra cuando se produjo el incidente, la mayoría de los proyectos (52%) implicaban contratos por valor de 100.000 dólares o más.