Skin Protection Stats and Facts – Spanish

HECHOS
1. Las enfermedades y lesiones de la piel adoptan diversas formas. Los problemas más comunes son las erupciones cutáneas y la irritación. Suelen conocerse como dermatitis. Se puede contraer por contacto (tocar algo) o por alergias.
2. La dermatitis de contacto se produce por el contacto frecuente con sustancias como:
- Agua, jabón, productos químicos, ácidos, aceites/grasas, metales pesados.
3. Con el tiempo, el contacto repetido elimina los aceites naturales de la piel. Esto puede hacer que la piel se agriete y se seque. Las sustancias pueden obstruir los poros de su piel y causar acné o inflamación.
4. Pequeñas cantidades de ciertas sustancias pueden causar dermatitis alérgica.
- Colas o adhesivos
- Epoxis
- Tintes o resinas textiles
- Productos químicos
- Látex
5. Puede sufrir cortes, rasguños o contusiones en el lugar de trabajo. La causa pueden ser herramientas, máquinas e instrumentos. El contacto repetido o la fricción también pueden causar lesiones. Éstas pueden convertirse en problemas peores, sobre todo si se infectan.
ESTADÍSTICAS
- La exposición de la piel a sustancias químicas es uno de los mayores problemas desde el punto de vista de la seguridad laboral.
- Según el CCOHS, las enfermedades cutáneas se declaran entre un 15 y un 20% más que cualquier otra enfermedad. Las lesiones cutáneas pueden incapacitar o incluso dejar cicatrices permanentes en el trabajador.
- Según la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), los trastornos de la piel se notifican a un ritmo de 3,4 lesiones por cada 10.000 trabajadores. Las enfermedades respiratorias se notificaron a una tasa de 1,9 por cada 10.000 trabajadores, que es considerablemente inferior a la tasa de enfermedades cutáneas.
- Las enfermedades profesionales de la piel por lesiones laborales ocupan el segundo lugar después de los trastornos musculoesqueléticos. Representan más del 45 % de las enfermedades profesionales.
- Uno de los principales factores de riesgo de la dermatitis profesional de las manos y de la dermatitis de contacto constituye el 80 % de todos los trastornos profesionales de la piel.
- Se estima que la prevalencia de la dermatitis profesional de contacto oscila entre el 6,7 % y el 10,6 % y puede provocar bajas laborales y pérdida de empleo.
- La dermatitis de contacto ocupacional representa entre el 70% y el 90% de todos los trastornos cutáneos en el lugar de trabajo.