Skin Protection Fatality File – Spanish

Un investigador de laboratorio sufrió una quemadura química retardada después de que sólo unas gotas de un producto químico orgánico altamente corrosivo salpicaran su antebrazo izquierdo desprotegido. Las quemaduras aparecieron por primera vez horas después de la exposición, empeoraron durante la noche y finalmente requirieron tratamiento en un hospital.
Trabajando en una campana de humos, un investigador estaba secando una gran cantidad de oleilamina (CAS# 112-90-3) en un matraz de tres cuellos de 250 ml bajo argón presurizado. Tras enfriar el matraz, procedió a transferir el contenido a una botella. Al retirar el tabique del cuello del matraz, una pequeña cantidad de oleilamina brotó del cuello y unas gotas cayeron sobre su antebrazo. Posteriormente fue a un aseo cercano y se lavó brevemente (menos de un minuto) la zona afectada del antebrazo con agua y jabón. Unas horas más tarde notó una pequeña quemadura cerca de la muñeca. Esa misma noche, a última hora, se dio cuenta de que se le habían formado otras quemaduras en el antebrazo. Por la mañana se le formaron ampollas en algunas de las quemaduras y fue al hospital, donde le atendieron.
La investigación del accidente reveló que el investigador
- Había realizado esta operación docena de veces antes sin lesionarse, por lo que no le preocupaba especialmente.
- No estaba familiarizado con la alta corrosividad del producto químico, y esperaba que se lavara rápidamente con agua y jabón.
- No llevaba bata de laboratorio ni ninguna otra prenda protectora (no se produjo ninguna quemadura donde su brazo estaba protegido por su camisa de manga corta).
- Le preocupaba llegar tarde a una reunión de grupo, por lo que aplicó una presión de argón superior a la normal, con la esperanza de acelerar el procedimiento.
Lecciones aprendidas
Estudia la ficha de datos de seguridad (MSDS) antes de utilizar un producto químico. La MSDS de la oleilamina indica los siguientes efectos sobre la salud, controles de exposición y medidas de primeros auxilios en caso de exposición cutánea:
- Provoca quemaduras en la piel.
- Llevar ropa de protección adecuada para evitar la exposición de la piel.
- Obtenga ayuda médica inmediatamente. Lavar inmediatamente la piel con abundante agua durante al menos 15 minutos mientras se quita la ropa contaminada.
- Lleve siempre una bata de laboratorio u otra prenda de protección adecuada cuando trabaje con materiales corrosivos. Cuando se trabaja en una campana extractora, la faja protege el torso y la cara, pero no los brazos. El Plan de Higiene Química (CHP) debería exigir el uso de una bata de laboratorio durante tales procedimientos y estas batas deberían proporcionarse a todos los investigadores. El laboratorio en el que se produjo este accidente ha establecido la obligación de llevar batas de laboratorio.